Quantcast
Channel: Celuloides en su jugo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 94

Top Ten 2012 (by Pablo)

$
0
0

Coincido con el maestro Roger Ebert: 2012 nos deja una buena cosecha cinéfila. Ha sido un año más que aceptable. Y lo es a pesar de que un puñado de cintas muy potentes aún no se han estrenado en nuestro país: véase Lincoln, The master, Zero Dark Thirty o Silver Linings Playbook. Año notable en el que, a mi juicio, ninguna película ha despuntado con fuerza por encima del resto; de ahí que una de las elecciones más difíciles haya sido la de designar al primer filme de la lista. En cualquier caso, el orden que ocupan en el ránking es secundario; no deja de ser esto un resumen de lo que más me ha gustado dentro de lo que podido visionar:

1- Argo: Seamos serios. Si hace diez años alguien nos hubiera dicho que Ben Affleck tendría serias opciones de conseguir el Oscar como director y/o de ver cómo su película se llevaba la estatuilla… le habríamos tomado por loco. Y, sin embargo, no hay más que ver lo que ha logrado con su tercera cinta, una estupenda y minuciosa recreación de la liberación de un grupo de rehenes en el Irán de los primeros 80, con la treta de una película ficticia. Acción, cine dentro del cine, y hasta Affleck se reserva el rol protagonista y lo clava.

2- Tyrannosaur (Redención): Dura como un puñetazo en la boca del estómago. Peter Mullan borda su papel de viudo hosco pero Olivia Colman le acaba robando el pastel en su rol de beata maltratada por su marido. La ópera prima del actor Paddy Considine es como un jarro de agua helada en una mañana de invierno.

3- Shame: Otra película dura, sin concesiones. Otro desafío para ese animal de la interpretación que es Michael Fassbender, aquí un tipo aparentemente triunfador sometido por sus impulsos, un enfermo esclavizado por sus pulsiones sexuales. Fassbender vuelve a aliarse con McQueen después de Hunger y el resultado es, de nuevo, brillante.

4- César debe morir: No deja de ser llamativo que uno de los trabajos más originales del año a) lo rueden dos señores octogenarios y b) se base en una obra de Shakespeare. Y, sin embargo, pocas propuestas más rompedoras como esta, a caballo entre el documental y la ficción, que recrean los ensayos y puesta en escena de Julio César entre los muros de una prisión italiana. Bravísimos los hermanos Taviani.

5- Moneyball: La típica historia de superación deportiva, dirán algunos. El béisbol solo lo entienden los americanos, añadirán otros. Prejuicios y clichés que no entran al fondo de esta cinta, basada en la historia real de un tipo brillante que puso patas arriba su negocio y levantó de la nada a un puñado de perdedores. El guión lo firman Steven Zaillian y Aaron Sorkin: casi nada.

6- Los hombres que no amaban a las mujeres: Salvo la nominación al Oscar de Rooney Mara por su estupenda recreación de Lisbeth Salander, llama la atención cómo se ha menospreciado la última película de, ahí es nada, el señor David Fincher. Uno de los thrillers más potentes del año (que deja las adaptaciones suecas a la altura del betún).

7- Los idus de marzo: Mantengo la sensación de que es un pelín demasiado fría, y de que esperaba algo más, pero el tándem Clooney-Gosling sirve una notabilísima recreación de las cloacas del poder, descorre la cortina para que veamos la trastienda de una campaña electoral, y recrea con habilidad las bambalinas de la política americana.

8- El Caballero Oscuro: la leyenda renace: Dignísimo final para la saga que ha marcado un antes y un después en el cine de superhéroes. Lo que ha hecho Nolan con Batman es digno de monumento. El precedente de la segunda entrega, con la maravillosa aparición del Joker de Ledger, ponía el listón altísimo, pero este tercer capítulo sabe mantener el nivel.

9- Los miserables: Podríamos discutir durante horas si Hooper acierta o patina con su ración de primeros planos pero es innegable que su adaptación del musical, a partir del novelón de Víctor Hugo, conserva la esencia, la fuerza y la emoción. Reparto brutal, fotografía espléndida.

10- The yellow sea: Tiene una evolución un tanto bizarra que le resta credibilidad, pero el cine asiático queda dignamente representado en este ránking con esta película coreana que mezcla el retrato de la humillación del inmigrante con las persecuciones más bestias y las peleas más alocadas.

Otras candidatas a haber figurado en el Top 10: Intocable, Submarine, De óxido y hueso, Mi semana con Marilyn.

[*Nota: Esta lista se ha elaborado a partir de películas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012 en cines de España.]


Viewing all articles
Browse latest Browse all 94